domingo, 28 de noviembre de 2010

Las 10 reglas del surf y bodyboard

  1. Nunca jamás "gorronear" o robar una ola que haya sido tomada en primer lugar por otro compañero. El surfer que se encuentra más adentro o más cerca del rompiente de la ola tiene preferencia. En ese caso no debemos entorpecer ni entrometernos.
  2. Si se está remando para entrar o salir del agua nunca se debe cruzar el camino que va a seguir otro surfer, el cual está disfrutando o cabalgando una ola. En el caso de quedar atrapados por haber nadado demasiado cerca del rompiente y vernos atrapados entre serie y serie, debemos poner mucha atención y vigilar a los posibles compañeros que montan una ola para no molestarle.
  3. Quizás la regla que nos vaya a permitir ganarnos un respeto entre los demás surfers sea la de saber turnarse para tomar las olas. Intenta no estar siempre cerca del rompiente de la ola y túrnate para que sean otros los que también las tomen. Ese gesto te ayudara sin lugar a dudas.
  4. Si nos aproximamos a la zona en donde esperaremos a que llegue nuestra ola, si hay más gente en el pico, no sería buena cosa alterar el ambiente de relajación, silencio y concentración en el que se encuentran los presentes en el mismo pico que tú y que llegaron con anterioridad. Podría no gustar.
  5. Si eres principiante es importante que practiques en zonas con mayor densidad de compañeros, sobre todo por el hecho de que este deporte puede llegar a ser muy peligroso y podrías encontrarte con la necesidad de ser atendido o socorrido.
  6. Cuando no surfeemos en nuestra casa, debemos respetar a los surfistas del lugar. Tampoco es aconsejable llegar a un lugar que no es el tuyo con demasiados compañeros surferos. Mucho mejor repartirse por distintas playas en grupos de dos o tres personas; de esta manera evitarás posibles conflictos con la gente del lugar. Aunque sean menos habilidosos que tú deja que sean ellos los que tomen el mayor número de olas.
  7. No te aproveches de otros surfers que son menos hábiles que tú. Hacerlo solamente te acarrearía problemas.
  8. Hay que ser responsable con todo el material, tanto con el tuyo como con el de los demás. Una tabla suelta en el mar podría ocasionar daños irreparables en el caso de impactar con algún otro surfista. La tabla siempre se debe tener bien cogida.
  9. Y sobre todo lo que se tiene que procurar es divertirse y disfrutar del surfing y del ambiente de respeto y amistad que se respira cuando intentamos cumplir todas y cada una de las reglas, mandamientos o códigos (cada uno que lo denomine como desee).
  10.   Debemos ser conscientes de que es un deporte de riesgo en el que en cada ola, sobre todo cuando poseemos un nivel ya aceptable, podemos correr verdadero peligro al caer dentro, ser arrastrado hacia el fondo y brutalmente golpeado contra él. Disfruta de la vida, del surfing y de los demás compañeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario