lunes, 22 de noviembre de 2010

Historia del surf

La práctica del surf se remonta a antes de la edad media. Las gentes de la Polinesia se han estado encontrando desde entonces, en sus playas, para surfear y realizar campeonatos. Campeonatos por otro lado, con toda una serie de connotaciones religiosas y sociales; en ellos era costumbre las apuestas entre los nativos, a favor de sus estrellas de surf favoritas.
En alguna ocasión el surf se utilizaba como "duelo"; por los motivos que fueran, generalmente amorosos, un nativo retaba a otro a coger olas en los rompientes más arriesgados.
Los cánticos y las historias orales que se fueron transmitiendo de generación en generación es lo único que queda de esos primeros siglos de la práctica de ese deporte tan antiguo a parte de las pinturas y dibujos grabados en piedra volcánica. Más adelante, ya dentro del siglo XVIII, aparecen los primeros escritos donde se habla de surf, generalmente eran descripciones de los navegantes como por ejemplo el capitán James Cook. Cook en su diario describió "el curioso ejercicio acuático, que realizaban sobre planchas de madera los nativos..." el cual lo denominaban "CHOROEE".

El surf estaba tan profundamente vinculado a la sociedad, que cuando aparecían las olas, el trabajo, la familia etc... quedaban en un segundo plano, el único pensamiento para esos cabalgadores de olas era el "choroee". Se construían templos (HEYAU); en los que se rezaba por el surf y se dejaban ofrendas. Incluso el "KAHUMA" (brujo de la tribu) rezaba por buenas olas cuando estas no aparecían. Uno de los templos más antiguos era el llamado KUEMAN (descrito por el arqueólogo Jhon Francis Grey Stokes entre 1876­1960), este templo estaba constituido por una especie de soporte para los espectadores y una piscina donde los surfistas se bañaban después de un día de surf.

No hay comentarios:

Publicar un comentario